Publicidad

CUANTO GASTAN LOS MEXICANOS AL MES EN TECNOLOGIA?


 

Hoy, la tecnología ha pasado de ser un lujo a una necesidad fundamental en la vida cotidiana de millones de mejicanos. Desde el acceso a Internet para el trabajo o escuela hasta el uso de plataformas de streaming y la compra de dispositivos móviles, el gasto mensual en tecnología se ha convertido en una parte importante del presupuesto familiar.

Un estudio reciente de la Unidad de Inteligencia Competitiva (CIU) revela que, de media, una familia mexicana gasta 7.714 pesos al mes en servicios y productos tecnológicos, que representan casi el 19% del gasto total del hogar. Esta cifra es significativa, sobre todo si se compara con otras importantes prioridades, como la alimentación, el transporte o la vivienda.


¿Qué incluye este gasto en tecnología?

El gasto mensual en tecnología se compone de distintos componentes. En primer lugar, existen servicios recurrentes, como internet fijo, telefonía móvil y plataformas de streaming (como Netflix, Disney+, Spotify o YouTube Premium). En segundo lugar, existen dispositivos tecnológicos, que no se compran mensualmente pero que representan un gasto importante cada dos o tres años.

Por ejemplo, en México, el coste medio del servicio de Internet fijo es aproximadamente de 544 pesos al mes. Este servicio ha ganado importancia, sobre todo después de la pandemia, cuando el trabajo y la educación han migrado masivamente al entorno digital.

Por lo que se refiere a los servicios móviles, los mexicanos gastan una media de 140 pesos al mes, aunque esta cantidad varía según el tipo de plan, prepago o pospago, y el consumo de datos móviles. Merece la pena señalar que muchas personas combinan la Wi-Fi de casa con un plan de telefonía móvil de bajo coste, que ayuda a controlar el gasto.

Cuando se trata de entretenimiento digital, cada vez existen más familias que utilizan uno o más servicios de transmisión en tiempo real, tanto de vídeo como de música. La media mensual es de 316 pesos, puesto que muchas familias se suscriben al menos a dos suscripciones, como Netflix y Disney+, o Spotify y Amazon Music.

Otro aspecto a tener en cuenta es el coste de las aplicaciones móviles y de los servicios digitales complementarios, como el almacenamiento en la nube (Google Drive, iCloud), los videojuegos, el software de edición de imágenes o el software de productividad (Canva, Notion, Microsoft 365). Aunque sólo el 7% de los mexicanos paga por aplicaciones móviles, el gasto medio de los que lo hacen es de unos 150 pesos al mes, según el Instituto Nacional de Estadística y Censo (CIU).


Inversión en tecnología

Además de los servicios mensuales, los mexicanos también gastan mucho en tecnología, aunque esporádicamente. El smartphone es el dispositivo más común, con un coste medio de 4.627 pesos. Según datos de CIU, los mexicanos sustituyen a sus teléfonos móviles aproximadamente cada 26 meses (algo más de dos años).

Los ordenadores portátiles y de escritorio cuestan una media de 8.603 pesos y son imprescindibles en los hogares con estudiantes o trabajadores a distancia. Las familias tienen a menudo varios ordenadores para satisfacer las necesidades de cada miembro de la familia.

Otro dispositivo esencial es el televisor inteligente, que se ha afianzado como un verdadero centro de entretenimiento doméstico. El precio medio de estos aparatos es de 5.563 pesos, siendo su vida útil de varios años.

Los dispositivos portátiles, como los relojes inteligentes o los rastreadores de fitness, también forman parte del gasto en tecnología, cuyos precios oscilan entre los 1.100 y los 4.300 pesos, según la marca y las características. Aunque no todos los hogares los tienen, su uso ha aumentado, sobre todo entre los jóvenes y adultos preocupados por su salud y actividad física.




Tecnología como necesidad diaria

Lo que antes se consideraba un gasto opcional se ha convertido ahora en esencial. Por ejemplo, la mayoría de escuelas requieren que los estudiantes tengan acceso a plataformas digitales. El teletrabajo también sigue siendo una práctica habitual en muchas empresas, que requiere una buena conexión a Internet, equipos informáticos funcionales y acceso a herramientas online.

Además, servicios como banca digital, comercio electrónico y telemedicina requieren dispositivos conectados y un nivel mínimo de habilidades digitales. En consecuencia, incluso los sectores de renta baja han comenzado a destinar parte de su presupuesto a la adquisición y mantenimiento de herramientas tecnológicas.


Desigualdad económica en el gasto en tecnología

Si bien la media nacional es de 7.714 pesos mensuales para tecnología, esta cantidad varía considerablemente en función del estado socioeconómico. En familias con altos ingresos, los gastos pueden superar los 12.000 pesos mensuales, incluidas las múltiples suscripciones, equipamientos de última generación y conexiones a Internet premium.

En cambio, las familias con bajos ingresos invierten menos pero destinan una parte proporcionalmente mayor de su presupuesto mensual. Una familia de bajos ingresos puede gastar aproximadamente entre 1000 y 1500 pesos al mes en tecnología, que representan hasta un 30% de sus ingresos mensuales.

Esta desigualdad tecnológica puede ampliar la llamada brecha digital, limitando el acceso a la educación, la información y las oportunidades laborales online en determinados sectores.


¿Cuál es el motivo de este aumento del gasto?

El aumento sostenido del gasto en tecnología en México se debe a varios factores:

  1.  Mayor digitalización de la vida cotidiana, sobre todo después de la pandemia.
  2.  Reducción del coste relativo de determinados dispositivos y planes de telefonía móvil.
  3.  Mayor disponibilidad de servicios y suscripciones digitales, que se han vuelto casi indispensables.
  4. Aumento del consumo de contenidos audiovisuales y educativos online.
  5. Presión social y cultural por estar al día de los avances tecnológicos.

Además, muchas familias ven la inversión en tecnología como una inversión en educación y productividad y, por tanto, están dispuestas a priorizar este gasto por encima de otros.




El gasto en tecnología se ha convertido en una parte fundamental del presupuesto de los hogares mexicanos. Con una media de 7.714 pesos mensuales, las familias dedican casi el 19% de sus gastos totales a cubrir necesidades digitales, desde internet a suscripciones y dispositivos conectados.

Este fenómeno no sólo refleja la transformación de los hábitos de consumo, sino también la creciente dependencia del entorno digital para la vida personal, profesional y educativa. El reto actual es garantizar que esta transformación sea inclusiva, evitando que la brecha digital se amplíe y excluyendo a aquellos que no pueden estar al día con los cambios tecnológicos.

La tendencia está clara: la tecnología ya no es el futuro, sino el presente. Y en México, cada peso invertido en conectividad, dispositivos y servicios digitales supone un compromiso con el acceso a la información y el desarrollo personal y colectivo.



Publicar un comentario

Artículo Anterior Artículo Siguiente